Como su nombre indica -itis determina una inflamación, en la zona de trocanter, que hace referencia a la cabeza del fémur. El trocanter es una zona donde disponemos de varias inserciones musculares de los rotadores de caderas como es el musculo piramidal o glúteo medio entre otros. Está trocanteritis puede estar asociado a una Bursitis pelvitrocanterea.
Dicha lesión suele estar relacionado con los tendones que se insertan en el Trocanter mayor, aunque suele estar asociado a puntos gatillo de músculos como el gluteo medio, Tensor de la fascia lata, etc.


Es una lesión mas frecuente en mujeres que en hombres, en concreto en personas mayores de 40 años. ¿Como se produce? Se produce en la mayoría de las veces por microtraumatismos repetitivos, o incluso por un golpe o traumatismo que produzca una inflamación en la bursa.
¿Que es una bursa? Una bursa es una bolsa serosa que recubre a los tendones, su función es el deslizamiento de dichas estructuras para evitar el roce en zonas de tendón.
¿Como se si tengo esta lesión?
Síntomas
Existe unos síntomas característicos de esta lesión como puede ser:
- Dolor en la zona lateral de la cadera
- Dolor al dormir de lado
- Dolor al caminar
- Dolor a la contracción o estiramiento
Diagnostico
El mejor diagnostico será una prueba de imagen, una ecografía en primer lugar para mostrar los tejidos afectados. Se valorará la zona tendinosa como la bursa que recubre los tendones. Si la ecografía no fuera suficiente una resonancia magnética para valorar a nivel mas profundo tejido tendinoso y articular.
¿Como se produce esta lesión?
Existen muchos motivos como hemos comentado anteriormente, pero debemos añadir que una mala pisada puede hacer que la carga a la hora de caminar esté mal distribuida y produzca problemas en el trocánter.
Una dismetria de columna o de miembros inferiores puede hacer que haya una mala alineación de la carga igualmente.


Tratamiento
Para realizar el tratamiento primero debemos haber hecho un buen razonamiento clínico. En muchas ocasiones irás al profesional sanitario y cualquier dolor en la zona lateral de la cadera te diagnosticaran de trocanteritis, pero ¿es siempre así? Obviamente NO.
En caso que hayamos diagnosticado trocanteritis, lo primero que debemos hacer es con terapia manual mejorar el rango articular y abolir el dolor. Técnicas como Mulligan, Punción seca serán fundamentales. Técnicas como la diatermia funcionan muy bien para bajar inflamación y calmar dolor. Si llevas mas de 3-6 meses con la lesión técnicas como la EPI podrían ayudar a la mejora de tu lesión.
El ejercicio terapéutico es FUNDAMENTAL para trabajar la zona de carga de esos tendones. Ejercicios progresivos isométricos en una primera fase para acabar haciendo ejercicios de propiocepción y pliométricos, un trabajo de 8 a 12 semanas.
El uso de plantillas puede ser beneficioso a la hora de mejorar, re-colocando las cargas de pisada.
Conclusión
Es una lesión muy lenta, como la mayoría de las lesiones tendinosas. Necesita mucho ejercicio terapéutico para empezar a modificar la fisiología del tendón afectado. La modificación de la carga es necesaria de forma progresiva. Las técnicas pasivas únicamente no tienen mucha efectividad, si solo te tratas de manera pasiva, posiblemente estés mas de un año con la lesión. Ni que decir tiene que el sobrepeso tampoco ayuda mucho en este tipo de lesiones.
Tienes alguna duda? No dudes en contactar con nosotros.
Si te ha gustado este articulo, ayúdanos a mejorar compartiendo en tus redes para que podamos seguir creciendo!
Trocanteritis ¿que debo saber?
Tweet