Diferencia tendinitis y tendinosis

Tendinitis vs Tendinosis

A cuantos de nosotros nos han diagnosticado una tendinitis como casi sin mirarnos, porque hay veces que me duela la parte que me duela del cuerpo siempre recibo la misma respuesta, ya sea del médico, de mi primo o del vecino de enfrente: “eso es una tendinitis, ya verás”. ¿Perdón? Lo primero que vamos a hacer es aclarar que es una tendinitis y porque cada vez más esta en desuso.

¿Que es una tendinitis? Como ya sabemos esto de las patologías es muy fácil, solo hay que descomponer las palabras: –itis: inflamación, tendón. FIN. ¿Siempre está inflamado el tendón? ¡NO! He ido al medico o al fisioterapeuta y me ha tocado en el codo, y me ha dicho que está muy inflamado.

Vayamos por partes, es posible que un tendón se inflame, pero es imposible ver a nivel de palpación ver si esta inflamado, estamos hablando (normalmente) de milimetros. Un tendón sano puede tener un grosor de 0.49mm y uno afectado 0,85mm, si alguien te está diciendo que con la mano es capaz de ver eso, ya sabemos que te está confirmado lo que querias escuchar o que simplemente te esta vendiendo la moto.

Para ver la inflamación del tendón es necesario verlo con una prueba de imagen, como puede ser una ecografia musculoesquelética. ¡OJO!, no estoy diciendo que el medico o fisioterapeuta se hayan equivocado, posiblemente la clínica de tu lesión sea la de una tendinopatía (a partir de ahora dejaremos de nombrar tendinitis y empezaremos a nombrarla por su nombre), por el tipo de dolor, como te duele, cuando te duele, movimientos a los que el paciente tiene dolor, pero para que para diagnostica una tendinopatía como tal es necesario una prueba de imagen.

Pero, ¿y si no tengo inflamación entonces que tengo? No decimos que no haya inflamación simplemente puede haber muchas variantes que te estén reproduciendo tu dolor, como siempre decimos: RAZONAMIENTO CLÍNICO.

¿Qué diferencia existe con una tendinosis?

Como hemos dicho anteriormente cuando miramos el tendón al ecografo es posible que no veamos inflamación, si no que veamos como ese tendón se ha ido degenerando (por la edad o por sobreuso), produciendo así una tendinosis. Tenemos que imaginarnos ese tendón formado por muchos “hilos”, cuando se va deteriorando se van rompiendo alguno de esos filamentos y creando una especie de “maraña” que hace que se produzca dolor.

¿Por qué se produce la tendinosis?

Tiene varios factores, como por ejemplo pequeños traumatismos, como puede ser en una de las lesiones mas frecuentes de tendón, el codo de tenista (también llamado epicondilitis), por repetición de golpeo como puede ser el revés a una mano en el tenis o padel. ¿Que sucede? ¿No has oído hablar a algún compañero o amiga que estuvo mas de 8 meses con dolor en el codo? ¿Si fuera una tendinitis el tendón 8 meses inflamado? Quizás te voy convenciendo para que dejes de llamar tendinitis y almenos empecemos a llamarla tendinopatía, ya veremos si es una tendinosis u otra patología, pero almenos dejemos de llamar tendinitis.

¿Cual son las mas frecuentes?

Por lo que a nivel muy general, para que quede claro, una tendinitis (o ya para ser mas exacto una tendinopatía) podría ser en un momento agudo de la lesión, donde empieza el dolor, con un poco de inflamación. La tendinosis es una degeneración de los filamentos del tendón.

Os recomiendo si tenéis dudas de porque os duele esa zona de tendón , vayáis al profesional sanitario, a que os hagan un diagnostico diferencial para ver que tipo de lesión padeces y poder tratarla cuanto antes, ya sea con medidas para calmar el dolor, o para mejorar ese colágeno del tendón mediante ejercicio (nada de colágeno en pastillas)

¿Te ha parecido interesante el artículo?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, promedio: 4,25 de 5)
Cargando...

Guía de Fisioterapia

Fisioterapeuta. Especializado en Terapia manual y ejercicio terapeútico. Especialista en fisioterapia deportiva. Posgrado especialista Síndrome Dolor Miofascial Punción seca

Ver todas las entradas de Guía de Fisioterapia →

Un comentario en «Tendinitis vs Tendinosis»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad