Es una técnica cada vez mas usada en el ámbito de la fisioterapia y la rehabilitación, seguramente si estás viendo este articulo es porque llevas bastante tiempo con una lesión y estás hasta las narices de ella, probablemente algún médico, fisioterapeuta o conocido te haya recomendado las ondas de choque. Quizás te hayan dicho que pruebes esta técnicas para evitar una cirugía y estés buscando todo lo posible por Internet.
Bueno, almenos tenemos buenas noticias, nosotros no vamos a “venderte” la técnica para que la hagas en nuestro centro, ya que como hemos dicho muchas veces, vamos a ser objetivos y nuestro portal web no es un escaparate para que acabes viniendo a nuestra clínica, así que puedes estar tranquilo.


¿Que son las Ondas de Choque?
Las ondas de choque son una técnica que se utiliza normalmente en patología crónica. La terapia consiste en ondas sonoras de alta velocidad donde vamos a buscar un proceso inflamatorio en la patología, para iniciar un proceso de recuperación mayor, que junto al ejercicio de carga vamos a recuperar mejorar el tejido tratado.
Existen dos tipos de de ondas diferentes las radiales y las focales, dependiendo de la lesión y de la profundidad que queramos buscar.
Ondas radiales
Son las que suelen tener la mayoría de las clínicas de fisioterapia, son mas baratas y su profundidad es menor a la hora de abordar la lesión. Su penetración es de hasta 5 cms bajo la piel.
Su uso es correcto para lesiones que no son profundas como puede ser una epicondilitis o codo de tenista, una tendinopatía del Supraespinoso, debido a que son lesiones que se puede abordar con 5 cms de profundidad en la mayoría de los casos. Suelen ser menos dolorosas.
Ondas focales
Pueden profundizar hasta 12 cms bajo la piel, son mas difíciles de encontrar en las clínicas por su precio, aunque cada vez mas clínicas tienen a su disposición las ondas de choque focales.
Aunque se pueden tratar lesiones como la epicondilitis y patología mas superficial, este tipo de ondas se suelen usar para lesiones como tendinopatias de gluteo medio o trocanteritis por ejemplo, o roturas de fibras que estén a mas de 5cms.


¿Para que sirven las ondas de choque?
Como hemos comentado antes, sirven normalmente para patología crónica, los procesos de degeneración e inflamación como una tendinosis o tendinitis son las mas frecuentes, así como tendinitis del supraespinoso, fascitis plantar, tendinopatia de Aquiles, codo de tenista, roturas de fibras con adherencias, entre otras.
Se utilizan después de haber realizado tratamiento conservador de fisioterapia mas ejercicio durante 8-12 semanas de tratamiento como mínimo.
¿Cuantas sesiones se suelen hacer?
Se suelen hacer entre 3 y 5 sesiones una sesión por semana, será importantisimo que durante las sesiones se realicen ejercicios de carga (isométricos, excéntricos o concentricos) que te indique el fisioterapeuta. Es obligatorio realizarlos diariamente, ya que si no se realizan el tratamiento no servirá para nada. Se suelen realizar entre 3000 y 6000 disparos por sesión.
Con las ondas de choque vamos a dar un estimulo al tendón o patología para producir una inflamación llamemosla “terapéutica”, para que junto al ejercicio se vayan alineando las fibras y regenerando el colágeno.
Por lo que será necesario almenos 4-6 semanas de tratamiento, con una sesión a la semana. Lo ideal sería hacer una ecografía antes y después del tratamiento para ver la evolución del mismo.
Cosas a tener en cuenta antes de realizar las sesiones
- Durante este proceso estará prohibido tomar antiinflamatorios, ya que nos cortaría el proceso natural que estamos buscando.
- Mínimo habrá que realizar 3 sesiones.
- Tienes que saber que las sesiones son muy caras, así que ponte las pilas con el tratamiento conservador haciendo ejercicio durante 12 semanas.
- Son dolorosas, se aguantan bien pero debes saberlo.
- Aún faltan estudios de investigación mas consolidados para ver la efectividad de la misma, a nivel clínico te puedo decir que tienen un gran porcentaje de mejorar, a nivel de evidencia falta mucho aún.
- Pruebalas antes de pasar por cirugía en muchos casos, os evita que paséis por quirofano.
- Si no vas a ser capaz, de realizar los ejercicios diarios en casa, mejor no te gaste ni un euro, no servirá de nada.
Contraindicaciones
- Transtornos de coagulación (hemofilia)
- Toma de anticoagulantes (Adiro o similares)
- Trombosis
- Enfermedades tumorales
- Polineuropatía
- Inflamaciones agudas
Efectos secundarios
- Hematomas en la zona tratada
- Hinchazón
- Dolor
Conclusión
Las ondas de choque son una técnica muy utilizada y con buenos resultados a nivel clínico. No te recomiendo utilizarla como primera opción, ya sabéis que me gusta ir por pasos y ser lo mas cuidadosos posible con nuestro cuerpo. Primero realiza la fisioterapia durante 8-12 semanas con una o dos sesiones por semanas. Cuando hablo de rehabilitación o fisioterapia me refiero a : terapia manual, punción seca, diatermia, Mulligan mas ejercicio terapéutico y no a rehabilitación basada en 20 sesiones de Tens, Onda Corta, Magnetoterapía y Ultrasonido.
Tienes alguna duda? No dudes en contactar con nosotros.
Si te ha gustado este articulo, ayúdanos a mejorar compartiendo en tus redes para que podamos seguir creciendo!
Ondas de choque, ¿que debo saber?
Tweet
Hola!
Hoy he recibido mi primera sesión de ondas de choque para tratar una tendinopatía en el glúteo medio que arrastro desde hace dos años.
¿veis normal que el medico rehabilitador me diga que no haga ningún ejercicio de rehabilitación (tipo ejercicios isométricos) hasta que no me pase el dolor, que por cierto no tengo?
Saludos.
Hola! Yo si que soy partidario de realizar ejercicios junto a las ondas de choque, van a trabajar el tendón en su plenitud.
No creo que la terapia pasiva (ondas de choque) te vayan a solucionar el problema sin ejercicio añadido
Un saludo