Para el que no sepa nada sobre los meniscos de la rodilla, hoy vamos a hablar un poco sobre este tema, de lo que es el menisco, de cual es su función, así como de sus lesiones mas frecuentes y de que puedo hacer a la hora de rehabilitar un menisco. Normalmente cuando se habla de los meniscos, hacemos hincapié en los de la rodilla, pero también existen en otras articulaciones como por ejemplo la articulación temporomandibular. Por lo tanto, a partir de este punto nos referiremos a los meniscos de la rodilla, que son los mas frecuentes.
Los meniscos son fibrocartilagos que se sitúan entre el fémur y la tibia, su función es la de dar estabilidad y ser “el tope” de la articulación amortiguando la carga. En cada rodilla disponemos de dos meniscos, el interno y el externo. El más lesivo corresponde al menisco interno, en concreto al cuerno posterior.


¿Como se lesiona el menisco?
- Traumatismos deportivos.
- Torsión de rodilla.
- Problemas de carga a la hora de apoyar con la pisada.
- Degeneración debido a la edad.
¿Cual son los síntomas?
- Dolor al movimiento, normalmente en los últimos grados de flexión.
- Inflamación
- Bloqueo articular, el paciente se le queda trabada la rodilla unos segundos.
Tengo el menisco tocado, ¿tengo que operarme?
Es la pregunta mas realizada por los pacientes a la hora de venir a rehabilitación, y la primera respuesta es NO. Antes vamos a realizar un trabajo de rehabilitación basado en el fortalecimiento de la rodilla y medidas antiinflamatorias para bajar inflamación, porque el menisco no siempre está roto. “Pero si lo tengo roto por mucho que fortalezca no me lo va a quitar”, en la mayoría de los casos los pacientes con unas semanas de rehabilitación acaban salvándose de la cirugía.


¿Que tengo que hacer entonces?
Tratamiento de fisioterapia.
¿En que consistirá?
Vamos a realizar tratamientos de fisioterapia, junto a tratamiento médico (tratamiento antiinflamatorio y analgésico en las primeras horas). Lo primero que vamos a hacer es tener paciencia, saber que necesitamos unos 6-8 semanas para ver evolución, haciendo un trabajo isométrico de rodilla diario, unas dos veces al día. 3 series de 12 repeticiones aguantando en isométrico unos 10-12 segundos (si, es muy aburrido, pero si quieres salvarte de la cirugía no queda otra). Trabajaremos ejercicios de cadera, en especial de glúteo mayor para evitar la hipertonía de la rotación interna de cadera. La bicicleta estática también es un buen arma para fortalecer.
Si tenemos mucho dolor e inflamación, técnicas pasivas como la punción seca para desactivar los puntos gatillos, diatermia para bajar la inflamación y posible edema.
Normalmente los médicos antes de la cirugía meniscal te recomiendan hacer un buen trabajo de fortalecimiento, a expensas de evitar la cirugía, y en caso de tener que hacerla finalmente llevaremos un trabajo de tonificación muy bueno para pasar el postoperatorio. Se ha demostrado que la evolución es mucho mayor, en cirugías como menisco, si el tono del cuadriceps es mayor, por lo que el trabajo de fortalecimiento tendrás que hacerlo si o si, pero trabajo al 100%, no un día si y un día no.
¿Y si me opero, luego que?
Pues la rehabilitación será muy parecida a lo anterior, pacientes operados de menisco aunque se recomienda no hacer deportes de impacto acaban haciendo deportes de todo tipo, a si que no desesperes, paso a paso.
Tratamiento:
- Movilizaciones articulares pasivas para ganar rango articular.
- Fortalecimiento de cuadriceps, rodilla y cadera.
- Trabajo de propiocepción en planos inestables.
- Diatermia, punción seca, TENS, etc
- Ejercicios cardiovascular: Bicicleta, eliptica
- Estudio de la pisada en caso de necesitar equilibrar pisada
Conclusión
Si te han diagnosticado que tienes el menisco roto, menisco tocado en general. Lo primero que tienes que preocuparte es de no venirte abajo, cada día vienen a la clínica muchos pacientes con este tipo de lesión y evitan la cirugía haciendo vida normal mas del 70%. Lo que si te pedimos es que te pongas manos a la obra, vayas al fisioterapeuta de confianza, cumplas en casa con los ejercicio que te manda diariamente, y tengas paciencia de un par de meses. Si fuera ese % que acaba en cirugía piensa que todo ese trabajo anterior te servirá para que la recuperación sea mejor y mas rápido.
¡Si tienes alguna duda contacta con nosotros!
Si te ha gustado este articulo, ayúdanos a mejorar compartiendo en tus redes para que podamos seguir creciendo!
¿Te has lesionado el menisco de la rodilla?
Tweet