Luxación de hombro

Hace unos días hablamos de la inestabilidad de hombro y de las lesiones mas frecuentes del esquí y del snowboard, donde la luxación de hombro llega a ser una de las mas frecuentes en la práctica deportiva.

Realmente la inestabilidad de hombro y la luxación de hombro están muy relacionadas, posiblemente una esté relacionada con la otra, a mas inestabilidad de hombro mas problemas de luxación y a más luxaciones mas inestabilidad.

¿Que es una luxación?

Una luxación se puede producir en cualquier articulación, antes de explicar lo que esta patología tendremos que explicar realmente lo que es una articulación, y luego dar paso a la explicación.

¿Que es una articulación?

Una articulación es la unión de hueso con hueso, para que dos huesos estén estables y esa articulación se mueva correctamente necesitamos un complejo capsuloligamentos que haga que los huesos no se salgan de su carril. Creo que es mas facil si en este caso hablamos de la articulación de la rodilla, que es mas sencillo.

En la articulación de la rodilla, tenemos el fémur con la tibia, la rodilla hace la función de flexionar y extender (no nos meteremos en rotaciones), para que esa rodilla este firme y tengamos estabilidad tenemos los ligamentos que hacen que la rodilla no se vaya. El ligamento lateral interno (LCM) une la parte interna, el ligamento lateral externo(LCL) la parte externa, y los ligamentos cruzados (LCA y LCP) están por dentro para evitar el giro.

Volvemos a la luxación

Una luxación se debe a que ese complejo capsuloligamentoso falla, ya sea por un traumatismo fuerte como una caída o golpe o por una anomalía de algún ligamento en concreto, uno de los huesos sale fuera de su sitio anatómico.

En caso del hombro, que es a donde queremos llegar, es una articulación que tiene mucha movilidad con movimientos de flexión, extensión, separación, aproximación y rotaciones, es una de las articulación mas inestables del cuerpo, debido a sus palancas grandes.

Aunque tiene un gran complejo de estabilidad con el manguito rotador y los ligamentos, es muy frecuente este tipo de lesión.

La luxación mas frecuente es la luxación anterior de hombro con un 95% de los casos. La luxación posterior es mucho menos frecuente. Es posible que lo que se haya producido es una subluxación, esto significa que ha habido parte del humero que se ha salido, pero sin llegar a salirse por completo.

¿Como se diagnostica si tengo luxación?

El diagnostico puede ser con una exploración, se ve como la cabeza del humero esta desplazada hacia adelante. Será necesario hace una prueba de imagen, es el caso de una radiografía, para ver el tipo de afectación.

Si sospechas que puedes tener una luxación de hombro, lo primero que deberás hacer es visitar al médico, NUNCA intentaremos recolocar ese hombro para que vuelva a su sitio, ya que hay posibilidad de dañar aún mas el tejido. Intentaremos mover el brazo lo menos posible hasta que nos vea el profesional sanitario.

Tipos de luxación:

  • Luxación anterior hombro: la mas frecuente con un 95% .
  • Luxación posterior de hombro
  • Luxación inferior: asociada a luxaciones multidireccionales
  • Luxación superior

Síntomas

  • Dolor
  • Limitación de movimiento
  • Posibles espasmos musculares

Tratamiento

El tratamiento será en una primera fase colocar el humero dentro de la articulación (solo por profesional cualificado) reduciendo la luxación, una vez todo en su sitio anatómico, colocaremos el brazo en cabestrillo durante unos días para ayudar a esa posible inflamación producida, tanto en los ligamentos como en la cápsula articular.

Una vez pasado el dolor, a nivel de fisioterapia empezaremos con movilizaciones articulares para ganar rango articular y mejorar el dolor, junto a diatermia para bajar inflamación y quitar dolor. El ejercicio será fundamental para reforzar todo el complejo muscular y evitar posibles recaídas. En caso de ser recurrente, la cirugía médica sería una opción (después de unos meses de trabajo activo con ejercicio, claro)

Será importante trabajar con gomas el trabajo de Supraespinoso, Redondo mayor y menor, Infraespinoso, Subescapular, Triceps, Pectoral mayor para conseguir una mayor estabilidad escapulohumeral (hombro) y evitar recaidas.

Conclusión

Sobretodo no intentar colocar el hombro si tenemos una luxación de hombro, podrías dañar o seccionar el plexo braquial (nervio), por mucho que te duela intenta inmovilizarlo lo máximo posible y visitar al médico de forma urgente. Una vez mejorado el dolor y pasada unos días empieza con el ejercicio terapéutico para dar mas estabilidad al hombro.

¿Tienes alguna duda? No dudes en contactar con nosotros.

Si te ha gustado este articulo, ayúdanos a mejorar compartiendo en tus redes para que podamos seguir creciendo!

¿Que es la luxación de hombro?

Guía de Fisioterapia

Fisioterapeuta. Especializado en Terapia manual y ejercicio terapeútico. Especialista en fisioterapia deportiva. Posgrado especialista Síndrome Dolor Miofascial Punción seca

Ver todas las entradas de Guía de Fisioterapia →

Un comentario en «Luxación de hombro»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad