Hernia o protrusion lumbar

Hernia o protrusión lumbar

Hoy vamos a hablar de una lesión bastante frecuente en clínica, la hernia o protrusión lumbar. He de decir que es una patología que responden normalmente muy bien al tratamiento, pero que necesitamos tiempo para poder enfrentarnos a los tiempos de recuperación, que son como mínimo 3-4 semanas, y puede llegar hasta los 4-6 meses de evolución.

En un articulo anterior hablamos de la diferencia entre hernia y protrusión discal, que podrás verlo haciendo click.

En este caso haremos hincapié en la discopatía lumbar.

¿Que es una hernia o protrusión lumbar?

Existen 5 vertebras lumbares L1 articula con la última dorsal (D12), y L5 que lo hace con la primera vertebral del sacro (S1). Entre cualquier vertebrá poseemos un disco vertebral que su función principal es la de amortiguar la carga entre la vertebra de arriba y la de abajo.

Cuando se produce una afectación del disco es cuando aparece un problema:

  • Protrusión: Hay una afectación del anillo fibroso del disco, pero no hay rotura del anillo fibroso. Puede impactar o no, con la médula espinal.
  • Hernia: hay afectación, pero en este caso si se ha roto parte del anillo fibroso, lo que hace que salga hacia afuera, pudiendo impactar con la médula.

¿Cómo se produce?

El disco va sufriendo con el paso de los años, lo que hace que se produzcan microroturas y deshidratación del disco con el paso de los años, produciendo una fibrosis y endureciento su morfología.

Debido al ritmo de vida que llevamos, pasamos muchas horas sentados, lo que hace que se produzca una flexión de tronco, que afectará a un impacto en la parte anterior del disco, produciendo una tensión posterior, pudiendo romper ese disco y afectando a los ligamentos posteriores.

En la mayoría de los casos, las hernias se producen hacia posterior, debido a la flexión de tronco. Aunque tambien se producen hernias hacia los lados debido a inclinaciones laterales o golpes.

Biomecanica del disco vertebral lumbar
Biomecanica del disco vertebral lumbar

Otros de los mecanismos por lo que podemos sufrir una discopatía es debido a un golpe, traumatismo o accidente de coche o laboral, donde hay un fuerte impacto.

Síntomas

La zona mas afectada en las hernias lumbares son L4-L5 y L5-S1 que coinciden con el nervio ciatico, pero tambien es posible una afectación en otra de las regiones lumbares como L1-L2.

  1. Dolor en la zona lumbar, glúteo, pierna afectada.
  2. Debilidad de la musculatura, normalmente al ponernos de puntillas.
  3. Hormigueos, entumecimiento.
  4. Dolor al estar mucho tiempo sentado, cuando sea una hernia hacia posterior.

¿Cómo se diagnostica?

Existen pruebas ortopédicas que nos darán una sospecha de afectación radicular L4-L5, L5,S1. Pruebas como:

  • Prueba de Lasegue, afectación nervio ciatico.
  • Prueba de Lasegue invertido para afectación del nervio femoral.
  • Debilidad al caminar y ponerte de puntillas.

Aunque la prueba para valorar una hernia o protrusion es una prueba de imagen, debemos tener cuidado. Un estudio revela que en el 80% de los pacientes sanos en personas mayores de 35 años, existe una discopatía. Por lo que tenemos que estar seguros que esa hernia es la que nos está produciendo el dolor.

Debemos realizar una resonancia magnética, cuando hayamos descartado otro tipos de lesiones como un síndrome del piramidal o pseudociatica, puntos gatillos de la musculatura lumbar y cadera, afectación de la sacroiliaca, inestabilidad de la zona lumbar, etc. Ya que si de primeras nos realizamos una hernia tenemos el 80% de encontrar que existe una hernia, por lo que no nos aportara mucho, esa afectación puede llevar meses e incluso años.

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento irá enfocado en un primer lugar a disminuir el dolor, y ganar rango articular para eliminar la rigidez de la columna. Comenzaremos desde una primera fase con ejercicio terapéutico, imprescindible en esta patología. ?Desde el primer punto lo advierto, no hay tratamiento pasivo que cure una hernia. Necesitaremos ejercicios y parte activa por vuestra cuenta. ? No hagáis como muchos pacientes, que piensan que van a curarse únicamente visitando al fisio 2 veces por semana, no es así. De verdad, mentalízate que tienes que cumplir con tu parte.

Ejercicio tratamiento hernia discal lumbar
Ejercicio tratamiento hernia discal lumbar

¿Entonces no tengo que ir al fisioterapeuta?

Claro que si, te ayudará en un primer momento a modular el dolor, a guiarte con ejercicios adaptados para ti. Quizás ejercicios isometricos, ejercicios de McKenzie, etc.

El tratamiento consistirá en lo siguiente:

✅ Terapia manual:

  • Movilizaciones articulares oscilatorias (Maitland) para disminuir el dolor.
  • Mulligan para disminuir dolor y ganar rango articular.
  • Tracciones lumbares para descomprimir zona afectada.
  • Ejercicios de neurodinamia, con movilizaciones neurales (nervio).

Ejercicio terapéutico, adaptado a cada paciente, nunca una fotocopia para todos los pacientes igual.

  • Trabajar la estabilización lumbar: transverso, multifidos, suelo pélvico.
  • Ejercicios de control motor.
  • Ejercicios isometricos
  • Pilates terapéutico

Punción seca o técnicas manuales, para desactivar puntos gatillos activos.

Diatermia, para calmar el dolor en fase aguda.

Electroterapia de baja frecuencia, tens analgesicos para modular el dolor.

Recuerda que siempre me gusta dar mi opinión sobre técnicas que se usan habitualmente y particularmente creo que es una perdida de tiempo: ❌ Magnetoterapia, ultrasonidos, kinesiotape, microondas, onda corta, etc.

¿Cómo prevenir una hernia?

Posiciones mantenidas durante mucho tiempo, levantante cada 50-60 minutos del puesto de trabajo y camina unos minutos.

Evita el sedentarismo, realiza 30 minutos de ejercicio, 3 días de deporte a la semana como mínimo.

Reduce el sobrepeso, cuida tu alimentación

Conclusión

Espero que te sirva este articulo, sobretodo para darte tranquilidad, y recordarte que el ejercicio es fundamental en esta patología.

Veo muchas veces en clínicas pacientes que vienen enfadados de otros centros, donde llevan 2-3 meses que van mejorando pero que no ven el final del túnel, y es que si no hay ejercicio no veremos ese final.

No existe la magia, ni el fisioterapeuta que te cure la hernia en dos semanas, y si conoces a alguien que a él si se la curaron, posiblemente estuvieran ante otra patología con síntomas parecidos, pero no una hernia o protrusión.

No desesperes, posiblemente podrás seguir haciendo tu vida normal, aunque a veces hay médicos que te dicen que no vas a volver a poder jugar al padel, correr, crossfit y demás, puedo darte mi experiencia que tengo pacientes haciendo los 3 deportes sin ningún tipo de problema. Eso si, hacen mucho trabajo de estabilización lumbar, y no salen a correr 5 dias a la semana, lo hacen de manera suave y de vez en cuando.

Aquí te dejo ¡5 ejercicios para combatir la lumbalgia!

Si te ha gustado el articulo, ✏️déjanos un comentario y comparte en redes sociales para que podamos ayudar a mas personas como tu.

¿Te ha parecido interesante el artículo?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 4,33 de 5)
Cargando...

Bibliografía:

  • Cárdenas Ramírez, C. D. R. (2018). Método Mckenzie en pacientes con discopatia del disco intervertebral lumbar.
  • Martínez López, J. A. (2016). Cambios óseos asociados a discopatías. MediSan, 20(3), 384-389.
  • Gil Huayanay, D., Benites Zapata, V., & Ramirez La Torre, C. A. (2017). No toda hernia lumbar causa lumbalgia. Horizonte Médico (Lima), 17(4), 58-62.

Guía de Fisioterapia

Fisioterapeuta. Especializado en Terapia manual y ejercicio terapeútico. Especialista en fisioterapia deportiva. Posgrado especialista Síndrome Dolor Miofascial Punción seca

Ver todas las entradas de Guía de Fisioterapia →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad