epicondilitis

Epicondilitis – Codo de tenista

Me han diagnosticado codo de tenista ¿que puedo hacer? Estás en el sitio idóneo para poder conocer tu patología, que tipo de tratamiento suelen funcionar, saber los tiempos de recuperación, ya que es una lesión que es bastante lenta, y por lo tanto necesita mucho trabajo por parte del fisio pero también tenéis que poner mucho de vuestra parte, os enseñaremos unos ejercicios según la fase de la lesión en la que os encontréis.

A nosotros nos gusta mas llamarla epicondilalgia lateral, debido a que muchas veces el tendón no está inflamado, si no que se encuentra engrosado, el colágeno esta deteriorado, por lo que realmente tendremos que mejorar ese colágeno , en eso consistirá nuestro tratamiento a medio/largo plazo.

Codo de tenista

¿En que consiste realmente la lesión de codo de tenista?

A nivel teórico ( y digo teórico porque luego puede estar influido por muchas variantes) es una inflamación del tendón de la musculatura extensora del antebrazo. Como la mayoría de las tendinopatías suele producirse por pequeños microtraumatismos, o mejor dicho por pequeños movimientos repetitivos, de ahí el nombre de codo de tenista, si hemos visto tenis alguna vez comprobaremos que el jugador golpea la bola muchísimas veces en un partido, si sumamos los 5-6 días de entrenamiento a la semana….

¡Pero yo no he jugado en mi vida al tenis Hulio! Cierto! Es una lesión que dentro de unos años le llamaremos la lesión del trabajador de oficina! El ratón de la oficina junto al teléfono movil son uno de los desencadenantes de esta lesión, pasar muchas horas al ratón, Whatapp o jugando al Candy Crush hacen que pueda producirse un problema a este nivel del codo.

¿Donde duele la tendinopatía?

Podríamos decir que músculos son los afectados, pero creo que es algo que no os interesa, son 5 músculos que ya de por si a los fisios y médicos no nos gustan mucho sus nombres, a vosotros como pacientes creo que os da igual que hablemos del extensor radial del carpo y compañía. Creo que os preocupa más el tipo de dolor. Y es que la tendinopatia de codo de tenista duele en la parte lateral del codo. En la zona de inserción de estos 5 músculos que comparten tendón común, e incluso pueden dar dolor en la zona del hueso, en concreto del epicóndilo lateral.

¿Cuando duele?

  • Al dar la mano a otra persona
  • Al levantar la muñeca hacia la parte dorsal
  • Al girar una llave de casa
  • Abrir un bote de comida
  • Levantar una silla

¿Como se diagnostica?

Aunque la clínica y una buena anamnesis puede dar lugar a la hipotesis de una epicondilitis, su prueba de elección es una ecografía del tendón, para ver la estructura, el grosor, y neovascularización para poder trabajar según se encuentre el tendón. Descartaremos calcificaciones, tendinosis, roturas del tendón.

¿Cual es su tratamiento?

El más importante como en cualquier tendinopatía el EJERCICIO TERAPEUTICO, podemos acompañarlo de terapia manual como por ejemplo Mulligan, masaje en la zona de músculo, punción seca, diatermia resistiva para bajar inflamación en el tendón. Como siempre decimos cada fisioterapeuta usará las armas que mejor maneje, pero sin ejercicio no vamos a ningún lado. Te dejo unos ejercicios para la epicondilitis o codo de tenista

Si tu epicondilitis lleva mucho tiempo lo mejor será que pruebes técnicas como la EPI o incluso Ondas de Choque.

Si tu lesión no ha mejorado después de unos 5-6 meses de ejercicios constante durante 3-4 veces por semana, si, has oído bien 5-6 meses de tratamiento con ejercicio, te recomendaremos infiltraciones, pero por favor nunca antes.

Uno de los ejercicios para el codo de tenista

Lo que mejor funciona y el tratamiento ?GOLD STANDARD? para este tipo de lesiones el ejercicio durante almenos 8-12 semanas. ¿Pero por que tengo que hacer ejercicio si estoy lesionado?, ¡me lo voy a lesionar mas!” <– Lee ese articulo y te explicamos la importancia del ejercicio terapéutico.

¿Pero cuanto dura esta lesión?

Dependiendo del grado y de como se encuentre tu tendón, como mínimo te recomendamos 12 semanas de tratamiento, cumpliendo cada dia con las pautas que te ha dado el fisioterapeuta de HACER LOS EJERCICIOS (que pesaditos sois con decir los ejercicios, pero es que no hay otra), si teneis un amigo que su fisio le “quitó” la tendinopatia en dos sesiones, una de dos, o es mago, o directamente no era una tendinitis, un punto gatillo o una sobrecarga de antebrazo, pero no una lesión de tendón. Los tendones están muy poco vascularizados, y por lo tanto el proceso de recuperación necesita unas semanas para que el colágeno mejore y se recupere.

¿La cincha en el codo funciona?

Funciona para calmar el dolor, si tienes que jugar un partido de padel o tienes mucho dolor, lo ideal sería que te la pusieras únicamente para calmar el dolor, la cincha no te curará, simplemente te quitará el dolor.

Como siempre daremos la fórmula en la que confiamos al 100%, siguiendo el órden:

  1. Fisioterapia (ejercicios, diatermia, punción seca, terapia manual, estiramientos, TENS). Almenos de 12 semanas haciendo bien las cosas
  2. Fisioterapia invasiva (EPI, Ondas de choque)
  3. Infiltración de corticoides
  4. Plasma rico en plaquetas (PRP)
  5. Cirugía

Conclusión

Es una lesión muuuuuuy lenta, ten paciencia (si, mas paciencia aún), haz las cosas bien, no existe la magia de estar bien en 4 sesiones, tus series de ejercicios 1 o 2 veces al día de forma diaria, es la única manera de mejorar el tendón, adaptándote, siempre sin dolor al hacerlos, si te duele baja peso, si un día tienes mucho dolor ayúdate de la otra mano para levantar el peso. No quieras pasar al numero 3,4,5 de nuestra formula sin haber pasado unas 10-12 semanas haciendo bien el numero 1.

¿Tienes alguna duda? No dudes en contactar con nosotros.

Si te ha gustado este articulo, ayúdanos a mejorar compartiendo en tus redes para que podamos seguir creciendo!

¿Te ha parecido interesante el artículo?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Guía de Fisioterapia

Fisioterapeuta. Especializado en Terapia manual y ejercicio terapeútico. Especialista en fisioterapia deportiva. Posgrado especialista Síndrome Dolor Miofascial Punción seca

Ver todas las entradas de Guía de Fisioterapia →

3 comentarios en «Epicondilitis – Codo de tenista»

  1. Hola, me parece muy interesante el artículo. Os comento un poco mi caso a ver qué me podéis decir … Llevo con dolor en el codo constante desde hace aproximadamente 7 meses, y éste dolor se acentúa como bien habéis descrito, al dar la mano, coger una botella de agua, extender el brazo y girar la muñeca, etc etc… El caso es que estoy de baja por la mutua, ya que trabajo en un burger King y paso mucho tiempo en las freidoras, y creo que mi lesión viene de ahí. El médico que me visitó me dijo que posiblemente era sobrecarga de los extensores… A la semana cuando volví y le dije que seguía igual, decidió hacerme una resonancia, y el diagnóstico del radiólogo es claro, epicondilitis de 20mm en el codo derecho con un poco de derrame… Llevando el tiempo que llevo con dolor, y con esa información, cuánto tiempo consideráis que tardaré en recuperarme?. Según el médico, al ver el informe del radiólogo, me dijo que tenía un poquito de epicondilitis, así con esas palabras… Pero llevando caso 7 meses con el dolor, no creo que sea sólo un poquito como él dice… Llevo dos sesiones de fisioterapia, de momento nada de ejercicios, magnetoterapia, corrientes con un foco que da calor, y luego otro aparato con forma de micro enfocando al codo que da calor pero no emite luz… Cómo lo veis?
    Gracias de antemano.

    1. Hola! Antes de nada gracias por escribirnos!
      No soy partidario de sesiones pasivas para un tratamiento de tendón, en este caso de codo, la magnetoteria, calor, microondas, onda cortas tienen poco que ofrecer a tu dolor mas que la de perder tiempo.
      Te recomiendo un trabajo activo de ejercicios pautados por un profesional, y con una duración de almenos 8-12 semanas. Todo lo que sea salirse de ahí malo…

      Un saludo y a hacer ejercicio!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad