El traumatologo me ha diagnosticado cervicalgia, ¿Qué es?, ¿Qué tengo que hacer ahora? ¿Tengo que parar de hacer ejercicio?, ¿tengo que ponerme calor o frío?, ¿Qué hago?
En primer lugar vamos a quitarle importancia a la palabra, si la dividimos en las dos partes: cervic- (zona cervical), –algia (dolor), simplemente nos dice que tenemos dolor cervical o dolor de cuello, que eso lo sabíamos de sobra, así que no te alarmes.
¿Pero por que me pasa ahora? En la actualidad y la vida que llevamos lo normal es que nos duela el cuello. La mayoría pasamos mas de 8-10 horas trabajando al ordenador, 2-3 horas al móvil (Whatapp, Instagram, Facebook), comemos sentados, hacemos menos deporte del que debemos.


¿Porque suele producirse dolor cervical?
- Contracturas o puntos gatillos
- Protrusión o Hernia cervical
- Falta de movilidad de las vertebras cervicales
¿Cuales son sus síntomas?
- Dolor cervical y cuello
- Falta de movilidad
- Parestesias (falta de sensibilidad, hormigueos…)
- Debilidad
- Dolor de cabeza
- Mareos
- Vértigos
¿Que tengo que hacer ahora que tengo cervicalgia?
El tratamiento médico suele ser Aines (antiinflamatorios no esteroideos), reposo relativo y a esperar.
Nosotros propondremos que vayáis al fisioterapeuta mas cercano. Existen multitud de técnicas que pueden ayudar a mejorar dicha patología, como siempre decimos, según cada paciente y según el razonamiento clínico.
Nuestra propuesta se encamina en terapia manual (movilizaciones vertebrales para ganar movilidad), punción seca para desactivar esos puntos gatillos activos que están reproduciendo el dolor y disfunción, ejercicio terapéutico en el caso que sea una cervicalgia mecánica por sobrecarga de trabajo y falta de movilidad, e incluso algún TENS para aliviar dolor (sí el TENS a algunos no nos gusta pero tenemos que decir que FUNCIONAN, y no lo digo yo, lo dicen los cientos de artículos de investigación).
Existen multitud de tratamientos validos clínicamente, digo clinicamente por que algunos aun no tienen una base científica de alta evidencia, pero que como todos sabemos se utilizan en nuestro día a día, y oye funcionan de maravilla como puede ser la diatermia (o también conocida como Indiba).
? A nivel de tratamiento nos quedamos con la terapia manual, técnicas osteopáticas, punción seca y ejercicio terapéutico para abordar esta patología de cuello.
? Maquinaria como la microondas, ultrasonidos, onda corta, magnetoterapia, no son muy de mi devoción, pero oye si la has probado y te va bien, adelante.
“Ya, pero es que a mi me han diagnosticado una protusión, ¿Qué debo hacer?“, 5 ejercicios para combatir una hernia o protrusión cervical.
Lo primero que debemos hacer es asegurarnos que esa protusión nos esta dando la sintomatología, y no es una protusión que llevamos con ella mas tiempo y ahora que nos han hecho la resonancia nos “ha salido”.
En el caso que nuestra cervicalgia venga producida por una protusión, el tratamiento puede ser parecido con terapia manual, haciendo el mismo hincapié o más en el ejercicio terapéutico para trabajar la musculatura estabilizadora cervical. No tengamos miedo al ejercicio en una discopatía, precaución en algunos ejercicios, pero no miedo.
¿Qué técnicas suelen usar para este tipo de patología?
- Terapia Manual
- Osteopatía
- Diatermia
- Punción seca
- Ejercicios control motor
- Electroterapia
Termoterapia (calor)Magnetoterapia
¿Que puedo hacer en casa?
En casa lo que te recomiendo es que te pongas calor 15-20 minutos al día, evites posiciones mantenidas y realices unos estiramientos cervicales e incluso unos auto-masajes cervicales. ¿Que pasa si me quedo en casa y no me muevo?
Aquí os muestro unos estiramientos cervicales:
Estiramiento Esternocleidomastoideo Estiramiento Angular escápula Estiramiento trapecio
Conclusión
Ve al fisioterapeuta de confianza, que te asesore. Nuestra opinión, si es una cervicalgia aguda, te mejorará enseguida con varias sesiones de tratamiento. Si tu patología viene producida por una protusión o hernia ejercicios 2 días por semana como puede ser Pilates, y una recomendaciones como levantarse de la silla cada 50-60 minutos para mover un poco el cuello y hacer unos ejercicios de movilidad.
Cuida la postura en el trabajo, todos cuando llevamos mucho tiempo frente al ordenador tendemos a buscar una posición elevada de hombros y cabeza adelantada, ¿o no?
Pero… “me han dicho que no vaya al fisioterapeuta porque las primeras horas no se pueden tocar las contracturas”, siempre se puede realizar un tratamiento desde el primer día evitando la ingesta de medicamentos, el profesional sabe en que estadio de la lesión estás y sabrá adaptar la sesión a lo que necesites en ese momento, pero por favor no te quedes en el sofá de casa “esperando” a que se pase ese dolor, porque no remitirá en el sofá!
¡Cualquier duda que tengáis no dudéis en contactar con nosotros! ¡Si te ha gustado el articulo sobre las cervicalgias escríbenos un comentario y/o comparte la publicación!
¿Te ha parecido interesante el artículo?
Un comentario en «Cervicalgia»